Asociación Andaluza de Comunidades Energéticas

Nuevos incentivos para comunidades energéticas en Andalucía

8 de mayo de 2025

El pasado 24 de abril de 2025, la Junta de Andalucía aprobó la Orden que regula los incentivos para el uso eficiente de la energía en la región. Esta medida, enmarcada en la Estrategia Energética de Andalucía 2030 y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, tiene como objetivo impulsar proyectos que contribuyan a una transición energética sostenible, eficiente y segura.

El programa aprobado, que incluye incentivos para las comunidades energéticas, buscan promover inversiones que mejoren la eficiencia energética, fomenten el uso de energías renovables y favorezcan la movilidad sostenible. Además, incluyen medidas para reducir la pobreza energética y apoyar a colectivos vulnerables, garantizando un acceso equitativo a los beneficios de la transición energética.

Esta iniciativa está alineada con el compromiso de Andalucía de reducir las emisiones de CO₂ y avanzar hacia un modelo energético más descentralizado y respetuoso con el medio ambiente.

comunidades energéticas placas solares

¿Cómo benefician estos incentivos a las comunidades energéticas?

La Orden de 24 de abril de 2025 incluye expresamente los incentivos para las comunidades energéticas, al reconocerlas como beneficiarias potenciales de este programa de ayudas. Esto representa una oportunidad para que estas entidades desarrollen proyectos que impulsen el autoconsumo, la eficiencia y el acceso a energías renovables en Andalucía.

Los incentivos se estructuran en cuatro programas principales:

  1. Sector residencial y edificios públicos:
    Apoya proyectos en viviendas particulares o edificios públicos locales donde participe la comunidad energética, mejorando la eficiencia energética y promoviendo el autoconsumo.

  2. Sector empresarial y agroalimentario:
    Facilita la implementación de mejoras en eficiencia y el uso de renovables en empresas, especialmente en el ámbito agroalimentario. Ideal para comunidades que colaboren con estos sectores.

  3. Redes y sistemas inteligentes:
    Promueve el desarrollo de redes inteligentes y la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica, clave para comunidades que apuesten por la movilidad sostenible.

  4. Hogares vulnerables:
    Busca mejorar la eficiencia energética de viviendas con bajos recursos económicos, fomentando el autoconsumo con o sin almacenamiento. Incluye la posibilidad de un pago anticipado del 100% del incentivo para situaciones de vulnerabilidad severa o riesgo de exclusión.

Tramitación de los incentivos: concurrencia no competitiva

Un aspecto relevante es que estas ayudas, incluidos los incentivos para comunidades energéticas, es que se tramitan en régimen de concurrencia no competitiva. Esto significa que se otorgarán a todas las solicitudes que cumplan los requisitos, por orden de presentación, sin competir entre sí.

Para facilitar el acceso y la gestión de estos incentivos, se han creado las Oficinas Locales de Transición Energética de Andalucía (OLTEAN). Estas oficinas, gestionadas por la Agencia Andaluza de la Energía, ofrecerán apoyo técnico y asesoramiento a ciudadanos y empresas (especialmente pymes) durante todo el proceso.

Plazos y detalles pendientes de convocatoria

Aunque la Orden establece las bases generales y los tipos de actuaciones incentivables, los detalles específicos sobre los importes de las ayudas, porcentajes y plazos de presentación se publicarán en convocatorias posteriores. Estas resoluciones se difundirán a través del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Si este programa de ayudas te interesa, suscríbete a nuestros canales en redes sociales o visita nuestra web para conocer todas las actualizaciones.

Post recientes

Categorías

Autor